
La historia de la ciudad de Guatemala se inicia en 1524 cuando en tiempos de la colonización, el español Pedro de Alvarado funda a inmediaciones de Iximché, capital indígena cackchiquel, la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. En este lugar permanece hasta 1526, de donde debido a conflictos que surgen con los indígenas del lugar, deben trasladarse.
La arquitectura de La Antigua se caracteriza por su influencia barroca, que surgió con características propias e incluso llegó a conformar una arquitectura sísmica acorde a las condiciones geológicas del área. Esta nueva tendencia para la construcción de edificios comprendía el uso de muros gruesos y columnas que perdían su proporción al hacerlas más cortas y gruesas; aun así, a pesar del diseño de pesada volumetría, la mayoría no soportó la sucesión de temblores. Las contrucciones coloniales de esta ciudad pueden clasificarse según su uso en religiosas, domésticas y civiles.
Algo del Valle de Almolonga> Debido a la destrucción en Almolonga, se trasladan al valle cercano: el valle de Panchoy; este valle presentaba un clima agradable, la tierra era fértil y el agua abundante; el único inconveniente era su cercanía con los volcanes de Agua, Acatenago y de Fuego; sin embargo, a pesar de ello, el 10 de marzo de 1543 se inicia el tercer asentamiento de la ciudad; esta vez con base en un diseño elaborado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli. del surgimiento de numerosos edificios, y debido a que la zona era altamente sísmica, la ciudad sufrió varios terremotos de los que sus habitantes lograban reponerse, volviendo a erigir muros nuevos sobre lo que quedaba aún en pie. Pero es en 1773 que, debido a la magnitud y continuidad de los terremotos acaecidos en los meses de julio y agosto, la ciudad se ve convertida en ruinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario